- Violeta
- El Blog de Violet Tea
- 2 likes
- 4200 views
- 0 comments
- chai, historia del té

Si eres amante del té seguro que has probado alguna vez el chai (o, al menos, te suena el nombre). Omnipresente desde hace algunos años, da la sensación de que se puede encontrar en cualquier parte desde el Starbucks al Mercadona.
Pero ¿qué es exactamente el chai?
En sentido estricto, la palabra «chai» significa «té» en hindi (uno de los idiomas oficiales de la India), por lo que cuando alguien hace referencia a un té con especias el nombre completo debería ser «masala chai» ya que «masala» quiere decir, precisamente, «mezcla de especias». Por esto, y aunque lo hayas visto escrito un montón de veces así, es redundante decir «té chai» (estaríamos diciendo «té-té»).
Sí es cierto que en la India el concepto de té con especias está tan arraigado que con decir únicamente «chai» ya se sobreentiende que es una mezcla especiada, de modo que no es necesario añadir siempre la coletilla «masala». Recuerda: di «masala chai» o «chai» a secas, pero nunca «té chai».
Y es que el chai no es un tipo de té sino una receta, un estilo de preparar té de origen indio. A mí me gusta decir que el chai es un poco como el gazpacho porque no hay una receta única y universal. Todos los gazpachos llevan tomate (1) y se toman fríos, pero unos llevan pepino, otros un poco de ajo, otros más cebolla... Y todos son gazpacho. Y, con el chai, como veremos más adelante, ocurre lo mismo: hay una serie de ingredientes comunes e infinitas variaciones.
1. El origen del chai.
¿Quién o cómo se inventó el chai? Aunque no hay un origen exacto, la explicación más probable es que el chai nació de la fusión de la tradición ayurvédica de tomar infusiones de especias con el estilo británico de tomar té con leche y azúcar.
A principios del siglo XIX, la Reina Victoria del Imperio Británico decretó que se empezara a cultivar té en sus colonias para no depender del comercio con China. Y, aunque se descubrió que ya existían plantas salvajes de té en la India (Camellia sinensis var. assamica), las hojas se usaban únicamente con fines medicinales y no se cultivaban ni se procesaban. Había que crear una industria.
Tras varios intentos fallidos, hacia 1870 se consiguió producir por fin té de muy buena calidad en la India. Las regiones de Assam y Darjeeling se llenaron de plantaciones y de británicos en busca de fortuna, que llevaron consigo la costumbre de tomarlo con leche y azúcar. Sin embargo, para la mayoría de la población india el té era demasiado costoso y no lo adoptaron inmediatamente.
A partir de 1881, la Tea Association of India empezó a formular políticas para el desarrollo de la industria y, dándose cuenta del mercado potencial que tenía en su propio país, también empezó a impulsar el consumo en las fábricas y en las minas, donde los trabajadores tenían derecho a una pausa para el té. Lo que parece que sucedió es que, además de adoptar el estilo británico de tomarlo con leche y azúcar, los indios le agregaron las especias típicas de la medicina tradicional ayurveda.
En la década de los 50 del siglo XX, este estilo único de tomar té, el chai, ya estaba generalizado en todo el Norte de la India. (En el sur es más común el estilo clásico británico o, como mucho, añaden al té una sola especia).
El primer paso para la adopción del chai en Occidente fue su difusión en Estados Unidos. Según la historiadora culinaria Helen Saberi, es probable que el chai se introdujera en las cafeterías americanas en los años 60 mediante jóvenes contraculturales, al regreso de sus viajes por la India. No obstante, la popularización no llegaría hasta los años noventa y, como resultado, en 1999 Starbucks lanzaría por primera vez su mítico Chai Tea Latte (2). Y de aquí al resto del mundo occidental.
Si quieres saber también qué ingredientes componen un chai sigue leyendo la segunda parte de este artículo: Todo sobre el chai. Parte II. Ingredientes básicos.
Notas:
(1) Y ni siquiera que todos lleven tomate es completamente cierto, puesto que las primeras recetas de gazpacho datan de la época de Al Andalus y el tomate no llegó a España ¡hasta mediados del siglo XVI!, con la conquista de América.
(2) Por si te lo estás preguntando: sí, decir «chai tea latte» también es redundante porque significa «té-té-leche».
Para saber más (bibliografía utilizada):
- SABERI, Helen. Tea: A global History. London: Reaktion Books, 2010.
- ROSEN, Diana. Chai: The Spice Tea of India. Storey Publishing, LLC, 1999.
- https://littleindia.com/chai-time/ (Consultado el 20 de febrero de 2023).
Comments (0)