- Violeta
- El Blog de Violet Tea
- 1 likes
- 3042 views
- 0 comments
En Violet Tea tenemos una pequeña tradición en cuanto se acaba el mes de junio: sacamos el listado de las 15 mezclas más vendidas en lo que va de año (sin tener en cuenta las temporales) y hacemos nuestras rebajas 15-15-15. Es decir, los 15 top ventas están al 15% de descuento durante los primeros 15 días del mes de julio.
Aunque el ranking varía cada año, hay ciertos tés que siempre, siempre están en él. Es el caso del refrescante Té Moruno, el clásico té negro con bergamota Earl Grey, su versión más cremosa, el Earl Grey Cream, y, por supuesto, nuestro té más corporativo, Violet Cupcake, con sabor a caramelos de violeta.
Así que hoy te traigo 4 recetas, 2 calientes y 2 frías, con estos 4 top ventas para que les saques el máximo partido. Espero que las disfrutes muchísimo.
1. Galletas Shortbreads con Earl Grey Cream.
2. Mug Cake con Violet Cupcake.
3. Mojito-té con Té Moruno.
4. Polos con Earl Grey.
1. Galletas Shortbreads con Earl Grey Cream.
Esta es la típica receta de aprovechamiento, que viene fenomenal para terminar esos «poquitos» de té a los que, a veces, nos cuesta darles salida. El toque cremoso de la mantequilla marida especialmente bien con nuestros dos Earl Grey más dulces y florales (Earl Grey Cream y Eliza Grey) y también con el té matcha. De hecho, puedes dividir la masa y hacer las galletas con dos sabores distintos de té.
Ingredientes para unas 30 galletas:
- 110g azúcar.
- 275g harina.
- 225g mantequilla a temperatura ambiente, cortada en trocitos.
- 1 pizca de sal.
- 8g de té negro (Earl Grey Cream o Eliza Grey) o 5 cucharaditas de postre de té matcha (Si decides dividir la masa, usa la mitad de las medidas: 4g de té negro y 2,5 cucharaditas de matcha).
Preparación:
- En un bol amplio, mezcla la mantequilla y el azúcar con un tenedor o con una batidora de varillas a velocidad baja.
- Añade la harina, la sal y el té (machacándolo primero un poco con los dedos) y mezcla con las manos hasta que todos los ingredientes estén integrados.
- Si quieres hacer las galletas de varios sabores, mezcla primero la harina y la sal con la mantequilla y el azúcar y luego divide la masa, antes de incorporar cada tipo de té.
- Al trabajar la masa con las manos, esta cogerá calor, así que tapa el bol con papel film y mételo en la nevera 20 minutos para que se enfríe un poco.
- Saca la masa de la nevera. Corta un trozo amplio de papel film, pon la masa encima y dale forma de prisma de unos 4cm de alto y 6 de ancho (el largo dependerá de si hemos dividido o no la masa).
- Envuelve el prisma en el papel film y vuelve a meter en la nevera durante al menos 1 hora. También puede hacerse la masa de un día para otro.
- Cuando vayas a cocinar las shortbreads, enciende el horno a 180º. Saca la masa de la nevera y corta en rebanadas de 1 cm de ancho aproximadamente.
- Pon las rebanadas de masa en una bandeja con papel de horno y cocina durante 20-30 minutos, dependiendo de lo fría que esté la masa. Las galletas tienen que quedar ligeramente doradas.
2. Mug Cake con Violet Cupcake.
Un mug cake es un pastelito hecho al microondas para cuando nos apetece un dulce y no tenemos ninguno en casa. Su sabor no puede compararse con un bizcocho hecho con paciencia y mimo, pero quita el antojo en un periquete:
Algunos consejos extra:
- Haz la receta en una taza de 350 ml, como nuestra Taza con filtro blanca.
- Haz el té Violet Cupcake con media hora de antelación y déjalo enfriar a temperatura ambiente. Yo he utilizado 6g (2 medidas) para 50 ml.
- Tamiza la panela y la harina integral para que el resultado quede más esponjoso.
- Utiliza un aceite de oliva suave, como, por ejemplo, de la variedad Arbequina.
- Para moler el Violet Cupcake puedes usar un molinillo de especias o de café, o machacarlo con un mortero.
- Pon la taza en la mitad del plato del microondas durante un minuto a máxima potencia. Gira la taza 180º sobre sí misma, para que el asa apunte al lado contrario, y calienta un minuto más.
- La receta se ha hecho con un microondas de 800W. Aun así, como cada microondas es diferente, se pueden ajustar los tiempos de cocción. Si en vez de esponjoso te queda correoso, prueba a hacerlo con menos tiempo. En cambio, si queda líquido, prueba con un poco más.
3. Mojito-té con Té Moruno.
Para 1 cóctel necesitarás:
- 1 vaso grande (yo he utilizado nuestro vaso isotérmico de 400 ml.)
- 1 o 2 cucharadas soperas de panela.
- 1 lima.
- 4 medidas (12g) de Té Moruno (para 150 ml de agua).
- 40 ml (un chupito) de ron blanco o dorado.
- Gaseosa
- Hielo picado.
Trucos extra:
- Haz el té moruno con antelación para que esté fresquito (o al menos no caliente) cuando vayas a preparar el cóctel.
- La receta original del Mojito lleva agua con gas, pero a mí me gusta más con la castiza gaseosa porque queda más dulce. Si a ti te pasa lo contrario, que no lo quieres muy dulce, sustituye la gaseosa por agua con gas para darle burbujas pero no dulzor.
- Si prefieres hacer un mocktail sin alcohol puedes eliminar el ron. Simplemente haz el té en 50 ml extra de agua (200 ml en total) para tener más líquido.
- También puedes hacer una versión sin cafeína y sin alcohol utilizando nuestra infusión Hierbabuena en lugar del té Moruno. E incluso, para rizar el rizo, y hacerlo también sin azúcar, puedes obviar la panela y añadir un poco más de gaseosa para que quede dulce.
No te pierdas el paso a paso de la receta pinchando en el vídeo:
4. Polos con Earl Grey.
Nuestro té negro con aceite esencial de bergamota tiene no una, sino ¡dos recetas de polos con té! porque la bergamota es un cítrico que combina con todo. Si quieres una versión apta para todos los públicos (o para poder tomar los polos después de cenar) sustitúyelo por su equivalente sin cafeína, el Earl Grey Decaf.
Espero que te haya gustado mucho esta selección de recetas con 4 de los tés top ventas. Si tienes cualquier duda o sugerencia, puedes dejármela en los comentarios del post.
Comments (0)